Alopecia femenina
Las mujeres también padecen de alopecia. Sin embargo, cuando
lo sufren, pueden tener asociados mayores problemas psicológicos.
Alopecia femenina
Por alopecia entendemos cualquier pérdida excesiva de pelo que puede afectar a cualquier zona del cuerpo si bien lo habitual es que se localice en cuero cabelludo.
Causas de la alopecia femenina
La alopecia femenina puede tener su origen en diferentes causas:
Alopecia androgenética femenina:
Es el tipo de pérdida de pelo más frecuente en mujeres. Para que se produzca es necesaria la presencia de dos factores determinantes que son: Un factor genético y una serie de alteraciones hormonales.
La alopecia androgenética en las mujeres sigue un patrón evolutivo establecido por Savin-Ludwig en la escala que sirve para clasificar el grado de alopecia.
En los primeros estadios se produce una pequeña pérdida de pelo en la zona central de la cabeza que en fases más avanzadas puede llegar a afectar a toda la zona superior.
Factores como el estrés, la ansiedad, desánimo… pueden agravar la alopecia androgenética femenina o desencadenarla cuando está latente.
Alopecia ferropénica:
Un motivo frecuente de pérdida de pelo, sobre todo en mujeres premenopáusicas, es la alopecia por déficit de hierro, debida a un trastorno en la ingesta o a una pérdida excesiva.
En muchas ocasiones nos encontramos con unos niveles en sangre de hierro normales pero con un déficit de hierro a nivel de los tejidos, que habrá que reponer para evitar que se dañe el folículo piloso.
Alopecia frontal fibrosante:
La pérdida de pelo se inicia generalmente en las cejas y continúa en la llamada línea de implantación anterior del pelo dibujando una especie de diadema de diferente anchura que va de una zona preauricular a la otra en la que se ha perdido el pelo y se observa una piel adelgazada debido a la ausencia de folículos. Generalmente se autolimita a los primeros centímetros de la zona de implantación del pelo.
Se trata de una alopecia cicatricial en la que hay una destrucción debido a un proceso inflamatorio de las unidades foliculares de esa zona.
Su origen no está suficientemente aclarado y es más frecuente en mujeres en etapa pre menopáusica.
Alopecia areata:
Se trata de una pérdida de pelo circunscrita, generalmente en un área del cuero cabelludo, pero puede afectar también a cualquier otra zona del cuerpo.
Tiene un origen autoinmune en pacientes predispuestos genéticamente y en las que este proceso autoinmune se desencadenaría por factores emocionales.
Efluvio telógeno.
Se trata de una pérdida de pelo temporal y que acontece entre 4 y 16 semanas después de que se haya producido la causa que la provoca.
Generalmente es reversible con el tratamiento adecuado.
Entre los factores que pueden causarlas se encuentran alteraciones emocionales, intervenciones quirúrgicas, enfermedades, algunos medicamentos, el posparto.
Tratamientos contra la alopecia femenina
Siempre será necesario establecer un diagnóstico correcto ya que en una misma paciente pueden coexistir diferentes tipos de alopecia.
El enfoque terapéutico tendrá que ser personalizado.
En Clínica Imema ofrecemos todos los tratamientos actualmente disponibles para lograr el mejor resultado posible en su problema de alopecia.
Reseñamos a continuación los diferentes tratamientos que empleamos en Clínica Imema, donde podrás disfrutar de un diagnóstico correcto y un tratamiento seguro y eficaz en una de las clínicas Médico-Estéticas más prestigiosas de España.