Alopecia androgenética

La alopecia androgenética, o calvicie común, es el tipo de alopecia
más frecuente entre los hombres.

¿Qué es la alopecia androgenética?

La pérdida de pelo es  la principal preocupación estética de los hombres y de muchas mujeres, no  solo porque les envejece prematuramente, sino porque la pérdida de autoestima que les provoca es, en muchos casos, directamente proporcional a la caída capilar que sufren.

La alopecia, o calvicie, es la pérdida excesiva de pelo: más de 100 cabellos diarios. Específicamente, lo que se produce es la desaparición de los folículos pilosos debido a diferentes causas (enfermedades asociadas, cambios hormonales, edad, etc.) y se manifiesta de manera diferente en cada persona.

En concreto, la alopecia androgenética masculina, también llamada calvicie común, es un tipo de alopecia no cicatricial que se caracteriza por adelgazamiento y pérdida del pelo en la zona frontal, superior y coronilla.

Es el tipo de alopecia más frecuente entre los hombres (afecta al 40% de los hombres entre los 18 y los 39 años, y en un 95% de los mayores de 70 años.), aunque también se produce en las mujeres.

Causas de la alopecia androgenética

Como su propio nombre indica, las causas principales son la alteración de los andrógenos (en concreto de la testosterona) unido a una predisposición genética.

CAUSAS HORMONALES

El  principal desencadenante de la alopecia androgenética es la presencia de determinadas hormonas en unos niveles superiores a los habituales.

En concreto, la caída del cabello se produce por una reducción de testosterona (hormona masculina relacionada con el desarrollo del pelo). Lo que ocurre, específicamente, es que la encima 5  alfa reductasa convierte la testosterona en dihidrotestosterona (DTH). En las personas que sufren alopecia androgenética, la DTH atrofia los folículos pilosos del cuero cabelludo, provocando una miniaturización de los mismos folículos (es decir, se van haciendo más finos) hasta que, poco a poco, van desapareciendo. Las zonas más sensibles son la frontal, la superior y la coronilla.

CAUSAS GENÉTICAS

La herencia familiar (materna y/o paterna) juega un papel importante en el desarrollo de alopecia androgenética en los hombres. Su inicio y severidad dependerá de cada familia.

EDAD

También habría que añadir una tercera causa: el envejecimiento. Al igual que en todo nuestro cuerpo, según se van cumpliendo años, también se van deteriorando los folículos pilosos.

Tratamientos contra la alopecia androgenética

El grado de afectación de la alopecia androgénica masculina se mide a través de la llamada Escala Hamilton-Norwood (también llamada Escala Norwood para no confundirla con la Escala Hamilton de la ansiedad), con el objetivo de unificar criterios terapéuticos. Clasifica los estados de la alopecia androgenética masculina en siete niveles (del I al VII).

GRADO I: es el inicio del proceso. Se produce una pequeña pérdida de cabello en la zona frontal, aunque es prácticamente inapreciable.

GRADO II: se comienza a perder pelo en la zona temporal, dibujándose, poco a poco, las llamadas entradas. Esta etapa suele prolongarse hasta los 40 años.

GRADO III: se produce una pérdida de cabello en la coronilla. En este grado ya no hay vuelta atrás en el proceso y, si no se inicia algún tipo de tratamiento, la pérdida de pelo se irá extendiéndose. Se trata del nivel mínimo a partir del cual se considera que hay calvicie. Este grado no añade a los anteriores más pérdida de la zona central.

GRADO IV: La pérdida capilar en la zona frontal y de la coronilla es superior a la del grado III. La pérdida de pelo es ya general, habiendo dos zonas perfectamente calvas (zona frontal y coronilla) separadas por una banda de pelo.

GRADO V: la banda que separaba las dos zonas en el grado anterior, comienza a desdibujarse y a hacerse, cada vez, más estrecha. En este grado, la única solución es realizar un trasplante capilar.

GRADO VI: se trata ya de una alopecia severa. En este grado la pequeña banda ha desaparecido y toda la zona superior de la cabeza está totalmente despoblada. Además, hay que añadir el inicio de la pérdida de pelo de los laterales y la nuca.

GRADO VII: en este grado solo queda una pequeña porción de cabello que se extiende sobre las orejas uniéndose en la nuca. Se trata de una alopecia crónica y generalizada.

No todos los pacientes desarrollarán los grados más avanzados de calvicie, sin embargo, si no se inicia algún tipo de tratamiento, la evolución de la calvicie seguirá su curso y, progresivamente, la pérdida de pelo será mayor.

Tratamientos contra la alopecia androgenética

El tratamiento de la alopecia androgenética masculina incluye medicamentos tópicos, sistémicos, antioxidantes e intervención quirúrgica.

En Clínica IMEMA disfrutarás de todas las garantías y la seguridad de uno de los centros médico-estéticos más prestigiosos de España.