Micropigmentación

La micropigmentación capilar es la solución ideal para personas que
sufren de alopecia pero no quieren o no pueden por no tener zona
donante, someterse a un trasplante capilar.

cirugía estética e injerto capilar en Madrid tiempo

Duración: 30 min.

cirugía estética e injerto capilar en Madrid anestesia

Anestesia local

cirugía estética e injerto capilar en Madrid hospital

Tratamiento ambulatorio

cirugía estética e injerto capilar en Madrid sesiones

3/4 sesiones

cirugía estética e injerto capilar en Madrid resultados

Resultados
naturales

cirugía estética e injerto capilar en Madrid vida cotidiana

Incorporación inmediata
a la vida cotidiana

Ventajas

  • Resultados desde la primera sesión
  • Tratamiento seguro
  • Recupera la apariencia del pelo sin cirugía

Información técnica

  • Duración: 30’
  • 3-4 sesiones
  • Anestesia local
  • Tratamiento ambulatorio
  • Recuperación inmediata
  • Técnica indolora

¿En qué consiste la micropigmentación?

La micropigmentación capilar, es una técnica no quirúrgica que introduce pigmentos en las zonas en las que no hay folículos capilares. Es una técnica basada en la que se usa en los tatuajes.

El objetivo es que las zonas sin pelo simulen mayor densidad sin necesidad de someterse a un trasplante capilar.

¿Cómo se realiza la micropigmentación?

Tras la realización  del diseño que sirve de guía o patrón y la aplicación de la anestesia local en la zona a tratar, se comienza a implantar el pigmento a través de microinyecciones en la dermis, a una profundidad que varía entre 0.25 a 1.75 milímetros.

Previamente, se debe consensuar entre médico y paciente la tonalidad del pigmento a aplicar para que el resultado sea lo más natural posible. Se debe tener en cuenta que el pelo tiene diferentes tonalidades según las diferentes zonas. Por ejemplo, el cabello de la nuca suele ser más oscuro que el  resto del pelo.

Los pigmentos utilizados son semipermanentes, con una duración de dos años aproximadamente y, a partir de este tiempo, solo será necesario retocar la zona.

Una vez terminado el proceso, la zona estará ligeramente inflamada y, en los siguientes días, se generarán pequeñas costras que harán que el pigmento parezca un tono más oscuro de lo que finalmente será. Durante los días posteriores, estas costritas se caerán, y el tono se irá aclarando poco a poco.

  • Se recomienda no manipular la zona pigmentada, pero sí hacer una higiene correcta de la misma usando un champú con ph neutro.
  • Es necesaria una buena hidratación de la zona que favorezca la cicatrización y alivie la irritación de los primeros días.
  • También se recomienda no realizar actividades que puedan implicar sudoración excesiva.
  • Por último deberá no exponer la zona al sol de manera directa.

¿Para qué se utiliza la micropigmentación?

Personas que sufren algún tipo de alopecia, tanto hombres como mujeres y que, por determinadas circunstancias, no pueden o no quieren someterse a un trasplante capilar.

Además de ser efectivo en el cuero cabelludo, la micropigmentación también se usa en alopecias localizadas en cejas, y para cubrir zonas sin pelo a causa de cicatrices.

¿Cuáles son las ventajas de la micropigmentación?

  • Resultados desde la primera sesión
  • Tratamiento seguro
  • Incorporación inmediata a la actividad diaria
  • Recupera la apariencia del pelo sin cirugías

¿Qué puedes esperar de la micropigmentación?

Los resultados son excelentes, consiguiendo una apariencia muy natural y son visibles desde la primera sesión.

En Clínica IMEMA disfrutarás de todas las garantías y la seguridad de una de las Clínicas médico-estéticas más prestigiosas de Europa.