Hiperhidrosis

En Clínica IMEMA disponemos de tratamientos efectivos que ayudan
a controlar el exceso de sudoración y, con ello, mejorar la vida del paciente.

Ventajas

  • Control de la sudoración excesiva
  • Mejora la autoestima
¿Tienes alguna duda?
Más información
Pide tu consulta virtual.
Pide cita

¿Qué es la hiperhidrosis?

La hiperhidrosis es la sudoración excesiva en algunas zonas del cuerpo, provocada por el incremento de la secreción de las glándulas sudoríparas.

En determinados casos, la sudoración es tal que puede ocasionar graves problemas sociales y personales, pudiendo desarrollar ansiedad, fobia social, estrés, etc. Además, las personas con hiperhidrosis son más propensas a sufrir infecciones en la piel.

Afortunadamente, en Clínica IMEMA disponemos de tratamientos efectivos que ayudan a controlar el exceso de sudoración y, con ello, mejorar la vida del paciente.

Tipos y causas de la hiperhidrosis

Podemos distinguir dos tipos de hiperhidrosis:

  • Hiperhidrosis primaria, también llamada focal puesto que suele darse focalmente en axilas, palmas de las manos, palmas de los pies e ingles. Es el tipo de hiperhidrosis más frecuente y suele aparecer durante la infancia. Su causa es desconocida, pudiendo haber algún componente genético.
  • Hiperhidrosis secundaria: suele darse de manera generalizada en todo el cuerpo. La sudoración excesiva es consecuencia de otra enfermedad (diabetes, menopausia, algunos cánceres, trastorno del sistema nervioso, tiroides, ciertas infecciones, ataque cardíaco o niveles bajos de azúcar en sangre, etc.) o provocado por algunos tratamientos farmacológicos.

Diagnóstico y tratamiento de la hiperhidrosis

DIAGNÓSTICO

En primer lugar, en la consulta, el médico intentará conocer los síntomas del paciente y realizará su historia clínica. Además, podrá hacer una exploración física, así como algunas pruebas médicas (análisis de sangre, orina, o alguna prueba de sudor) para evaluar mejor la enfermedad y/o para determinar si la hiperhidrosis es causa de alguna otra patología (hiperhidrosis secundaria), en este caso se tratará primero dicha patología.

TRATAMIENTOS

Los tratamientos de hiperhidrosis consisten en controlar la sudoración:

  • Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulínica: la aplicación subcutánea de esta sustancia (principalmente en las palmas de las manos, de los pies y axilas) bloquea la función de las glándulas sudoríparas, reduciendo enormemente la sudoración en dichas zonas. Se trata de la solución médica más eficaz para tratar el exceso de sudoración en axilas, palmas de las manos y palmas de los pies.
  • Tratamientos farmacológicos: por ejemplo, con antitranspirante con cloruro de aluminio (útiles para casos leves); con fármacos anticolinérgicos, como el bromuro de glicopirronio; o medicamentos orales que bloquean la comunicación entre diferentes nervios. También algunos antidepresivos pueden disminuir la sudoración, como diazepam o clanzepan.

Ventajas del tratamiento contra la hiperhidrosis

  • Eliminación de la sudoración excesiva
  • Disminución del riesgo a sufrir infecciones
  • Mejora la autoestima

¿Qué puedes esperar del tratamiento contra la hiperhidrosis?

Los resultados de los tratamientos contra la hiperhidrosis se traducen en una mejora de la vida social y laboral de las personas que lo padecen.

Dependiendo del tratamiento, los resultados serán visibles inmediatamente (como es el caso de la simpatectomía o la toxina botulínica) o de manera paulatina.

En cualquiera de los casos, en Clínica IMEMA ofrecemos todas las garantías y la seguridad de uno de los centros médico-estéticos más prestigiosos de España.