Implante capilar FUE
Se trata de la técnica de trasplante capilar más avanzada del momento.
Ventajas
- Área donante indetectable
- Excelentes resultados en la gran mayoría de los casos
- Procedimiento mínimamente invasivo
- Resultados definitivos y naturales
- Rápida recuperación
- En una sola sesión se pueden trasplantar 4.000 unidades foliculares (10.000 pelos)
Información técnica
- Anestesia local
- Duración: entre 4-6 horas
- Tratamiento ambulatorio
- Incorporación rápida a la actividad cotidiana
- Técnica indolora
¿Tienes alguna duda?
Pide tu consulta virtual.
¿Qué es la técnica FUE?
La técnica FUE (Folicular Unit Extraction = Extracción de Unidades Foliculares) es la técnica más avanzada de trasplante capilar. Consiste en la extracción de las unidades foliculares (cada unidad puede tener entre 1 y 5 pelos), una a una, de la zona donante o área dadora para trasplantarlas en la zona despoblada o calva, llamada zona receptora.
Esta técnica no solo se usa para trasplantes de pelo en la cabeza, si no que se puede usar para trasplantar pelo en otras zonas como las cejas, barba, bigote, patillas…
¿Cómo se realiza un trasplante de pelo con la técnica FUE?
El día de la intervención, el paciente acude a Clínica Imema, dónde es recibido por el equipo de profesionales de la misma. A continuación se le invita a cambiarse con ropa cómoda, para pasarle a continuación al quirófano autorizado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y dotado de la tecnología más avanzada para el trasplante y la seguridad y confort del paciente.
Nuestros anestesistas vuelven a confirmar con el paciente todos los datos recogidos es su encuesta preanestésica y se le coge una vía en la que se le administran el analgésico, el antibiótico y el antiinflamatorio necesarios.
Se procede a fotografiar la zona a repoblar y a realizar el diseño que en la consulta previa se ha establecido con el paciente, en base a nuestra experiencia, a las expectativas del paciente y con la ayuda de la tecnología láser más avanzada
A continuación se rasura la zona donante (área dadora), que generalmente es toda la herradura que va de una oreja a la otra. En algunos casos se puede realizar la intervención con pelo largo o rasurando únicamente una zona que queda tapada inmediatamente después de la intervención por el pelo largo de la parte superior adyacente a la zona rasurada.
Se procede a la anestesia local de las zonas a intervenir, empleando técnicas avanzadas de anestesia vibratoria que la hacen indolora.
Comienza la intervención con la realización de las incisiones en el área receptora o área calva en las que posteriormente se implantarán las unidades foliculares que se han extraído del área donante. Con el fin de lograr la mayor densidad posible se procederá previamente a la realización de las incisiones a realizar tumescencia (“inflar o dilatar” con suero) del área calva con el fin poder realizar un mayor número de incisiones y consecuentemente implantar un mayor número de unidades y así lograr una mayor densidad por centímetro cuadrado.
La correcta realización de las incisiones va a permitir, además de una mayor densidad, que las unidades implantadas crezcan en la dirección natural de crecimiento del pelo, permitiendo un resultado indetectable y natural
En la segunda fase se procede a la extracción de las unidades foliculares, una a una, para lo que se puede emplear técnica manual con un punch (instrumento circular de 0’7 a 1mm de diámetro dependiendo de cada paciente), que se maneja con la mano, fue manual, con tecnología automatizada en la que el punch se conecta a un dispositivo automático y/o tecnología Robótica en empleando un robot de última generación
En algunos pacientes se combinan las técnicas o tecnologías anteriormente mencionadas. Las micro heriditas cicatrizarán es 24-48 horas, sin dejar cicatrices visibles y permitiendo una recuperación muy rápida.
Las unidades foliculares extraídas son clasificadas en función del número de pelos que tiene cada uno de ellas. Hay que recordar que cada pelo está unido a una glándula sebácea, músculo arector del pelo … constituyendo la unidad pilosebácea que hay que preservar intacta para su crecimiento.
Habitualmente el número de pelos por unidad folicular varía entre uno y cinco, teniendo por término medio 2,5 pelos cada unidad folicular.
Las unidades foliculares deben de conservarse en el medio adecuado y a la temperatura idónea para que su supervivencia sea del 100%.
En Clínica Imema utilizamos una tecnología que permite mantener una temperatura constante de 4 °C, que es la temperatura a la que el metabolismo folicular no se altera.
Por otro lado Clínica Imema utiliza un medio de conservación de las unidades que asegura su viabilidad y que forma parte de su secreto industrial, ya que es fruto de largos y costosos estudios de investigación I+D+i antes de la aplicación práctica y que han conllevado que la Agencia de Certificación en Innovación Española ACIE-ENAC certificase en Investigación y Desarrollo a Clínica Imema por el Proyecto: “Nuevas técnicas clínicas para el tratamiento de la calvicie y la alopecia” perteneciente al código 3201 de la UNESCO. Asímismo, Imema obtuvo el sello de Pyme Innovadora por Resolución del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades por sus investigaciones e innovaciones en Alopecia y calvicie.
Las unidades también son activadas para que dispongan de la energía suficiente hasta que establezcan el entramado vascular con el lecho receptor (zona calva) en el que son implantadas, siguiendo también técnicas propias de clínica Imema que han formado parte del mismo proceso de investigación que le ha valido el certificado de Innovación-Investigación anteriormente mencionado.
Posteriormente se procede la implantación de las unidades foliculares en la zona calva, evitando su traumatización que comprometería su supervivencia.
Conscientes de la gran importancia de los cuidados postoperatorios para lograr el mejor resultado posible de un trasplante, el equipo de Dermatólogos de Clínica Imema lleva a cabo un estricto protocolo posoperatorio que cuida desde el lavado adecuado de la zona intervenida hasta el tratamiento médico necesario para lograr que el crecimiento del pelo trasplantado y la cicatrización del área donante tengan lugar de la manera más eficaz posible.
Aproximadamente 30 minutos después finalizar el trasplante y de recibir el alta por parte de nuestro equipo de anestesistas, las instrucciones adecuadas y todo lo necesario para las horas posteriores al trasplante, el paciente abandona la clínica facilitándole el desplazamiento a su domicilio u Hotel
Al día siguiente acudirá a revisión y se iniciarán los primeros cuidados post intervención, consistentes, entre otros, en la realización de una sesión de mesoterapia con plasma rico en plaquetas suplementado con otros compuestos específicos y la infiltración de Dutasterida acompañado de vitaminas y otros productos además de la aplicación de un láser de baja intensidad. Todo ello permitirá una rápida cicatrización de la zona donante y el más rápido crecimiento del pelo trasplantado.
La recuperación del paciente con la técnica FUE es rápido. Se encontrará en perfecto estado al día siguiente de la intervención y podrá recuperar su actividad, si bien serán visibles los efectos estéticos de la misma, recomendándole diferentes trucos para disimularlos.
La administración de antiinflamatorios y los cuidados posteriores disminuyen considerablemente la posibilidad de edema/inflamación, que en caso de producirse desaparecerá en dos o tres días.
Las “costritas” que se forman en los lugares de las incisiones habrán cicatrizado en un plazo de 24-48 horas y desaparecerán totalmente en cinco a siete días después de la intervención.
Se le facilitarán instrucciones precisas en cuanto a la realización de ejercicio físico, utilización de casco, exposición al sol….
Candidatos para un trasplante capilar con técnica FUE
Cualquier hombre o mujer con una alopecia androgenética o calvicie común, en buen estado de salud, que disponga de una zona donante suficiente y un ratio zona dadora/zona receptora adecuado puede someterse a un trasplante de pelo para repoblar su área calva.
Será necesario una evaluación individualizada por parte del equipo de Clínica Imema para valorar si el paciente es apto para la intervención y establecer las expectativas que pueden esperarse de dicho trasplante
¿Qué puedes esperar de un implante capilar con técnica FUE?.
Si bien el pelo crece desde los días siguientes a la cirugía a un ritmo de 0.39 mm/día, se pierde a las tres o cuatro semanas del trasplante y vuelve a nacer a los tres o cuatro meses en los hombres y a los 5-6 en las mujeres y a partir de ahí crece a un ritmo de aproximadamente 1 cm al mes, alcanzando de manera gradual el resultado definitivo del trasplante alrededor de los 12-18 meses después de realizarlo. Poco a poco el pelo va aumentando su grosor su longitud y adquiriendo mayor pigmentación hasta lograr un resultado final indetectable, definitivo y natural. En muchos pacientes conseguimos que no se produzca ese periodo de latencia y que el pelo crezca de manera inmediata después del trasplante. Para ello es necesario realizar un tratamiento que será indicado por nuestros profesionales.
Para obtener los mejores resultados posibles, no sólo será necesario un buen planteamiento de la intervención y una adecuada ejecución de la misma, sino también un control postoperatorio estricto y continuado, que le será recomendado por nuestro equipo de Dermatólogos, con el fin de lograr el mayor y mejor crecimiento del pelo trasplantado.
Es importante reseñar que el pelo trasplantado se mantendrá para toda la vida ya que se trata de pelo no predispuesto genéticamente para perderse y cuando lo trasplantamos desde el área donante o área dadora al área receptora o área calva va a crecer con las características genéticas que tiene y por lo tanto al no estar predispuesto para perderse va a vivir toda la vida con el paciente.
Clínica Imema acumula más de 30 años de experiencia y ha sido pionera en la introducción en España de diferentes técnicas y mejoras para la realización del trasplante de pelo. Cuenta con equipo de profesionales experimentados que actúan con el máximo rigor, todo ello en un entorno sanitario seguro.
La unidad de trasplante de pelo en Clínica Imema está dirigida por el doctor Eduardo López Bran que cuenta con más de 30 años de experiencia en el tratamiento médico-quirúrgico de la alopecia androgenética, habiendo sido el investigador de muchos avances que posteriormente se incorporaron al tratamiento de la alopecia el precursor en España de diferentes técnicas para la tratamiento quirúrgico de la calvicie común.
En Clínica Imema, disfrutarás de todas las garantías y la seguridad de una de las clínicas más prestigiosas de Europa.