Anti-traspirantes, toxina botulínica o, como novedad, el uso de láser acaban con el sudor excesivo.
El tratamiento más habitual contra la hiperhidrosis es con anti-transpirantes de uso tópico, como los desodorantes con sales de aluminio que pueden encontrarse tanto en farmacias como en hipermercados. Cuando las terapias convencionales no logran el resultado deseado, es el momento de recurrir a otros métodos más efectivos.
La toxina botulínica es el tratamiento por excelencia hoy día. Con excelentes resultados y una muy alta tolerancia, logra frenar la sudoración durante un tiempo estimado de 4 a 6 meses.
El tratamiento de la zona axilar se realiza con una crema anestésica, pero para el tratamiento de la hiperhidrosis palmar y plantar, donde la piel es mucho más gruesa, la infiltración es especialmente dolorosa, por lo que se recurre al bloqueo de los nervios. Con tres pequeños pinchazos de anestesia en muñecas y tobillos se paralizan los nervios sensitivos (no los motores), permitiendo infiltrar la toxina botulínica de un modo totalmente indoloro. Su principal ventaja es que el paciente puede utilizar las manos y caminar inmediatamente después del tratamiento, recuperando toda la sensibilidad pasadas dos o tres horas.
El láser de diodo es la herramienta más novedosa en el control de la sudoración. La técnica utilizada, muy similar a la de la laserlipólisis, permite, a través de una mínima incisión, que se introduzca una fibra óptica en el interior de la dermis hasta llegar a las glándulas sudoríporas. Una vez situado en la zona deseada, se conecta la luz del láser, destruyendo las glándulas de manera selectiva.
La inhibición del sudor en determinadas áreas puede realizarse en cualquier persona y no presenta contraindicaciones aparentes. En cambio, sí sería contraproducente eliminar la transpiración de todo el cuerpo, pues sudar es una función necesaria del ser humano que favorece la eliminación de toxinas y ayuda a mantener la temperatura corporal.
Contacto.
IMEMA
C/ Juan Hurtado de Mendoza 15 (semiesquina Juan Ramón Jiménez)
28036 – Madrid
Tel. 91 350 14 56
prensa@imema.es
www.imema.es