El equipo de IMEMA, que dirige el Dr. Eduardo López Bran ha asistido al congreso anual de la Academia Americana de Dermatología, que se acaba de celebrar en Miami.
En una de las ponencias sobre transplante de pelo se ha presentado un ROBOT para la obtención de unidades foliculares.
El Dr. Eduardo López Bran analiza la aplicación de este revolucionario robot, aprobado por la FDA norteamericana, para la cirugía del transplante capilar con la técnica FUE. “Este sofisticado sistema permite trabajar con gran precisión en la extracción, una a una, de las unidades foliculares del cuero cabelludo” afirma este experto en transplantes de pelo al que le avalan más de 20 años de experiencia.
El Dr. López Bran, que a lo largo de su dilatada trayectoria profesional ha sido el precursor en nuestro país de las técnicas más avanzadas en el transplante capilar, desde el microinjerto al transplante de unidades foliculares y la técnica FUE, destaca que “frente a la laboriosa extracción manual de unidades foliculares, proceso en el que se dañan y se desaprovechan un 15 por 100 de éstas, gracias a este nuevo dispositivo, se utilizan la práctica totalidad de las unidades extraídas”. A juicio de este experto ésta es la gran ventaja de la aplicación de la robótica en la cirugía capilar.
¿Cómo funciona?
El dispositivo, que es guiado por control remoto, en todo momento, por el cirujano capilar, está provisto de un brazo robótico, dotado con una cámara. Desde ahí, y con una precisión milimétrica, el sistema es capaz de identificar y extraer los folículos de las zonas donantes, aquellas con altas concentraciones de cabello, que posteriormente el cirujano implanta en las áreas afectadas por la alopecia. “Este sistema es mucho más eficiente y menos invasivo para obtener las unidades foliculares que los métodos convencionales que utilizábamos”, asegura López Bran. Hasta la fecha, el dermatólogo destinaba un elevado número de horas en la extracción de las unidades foliculares, una a una, con la ayuda de un sacabocados milimétrico. Ahora, programa el brazo robótico, y guiado por la tecnología de imágenes, el sistema de software permite identificar y extraer cada unidad folicular, en mucho menos tiempo, y además, en el ángulo y la dirección correctos, respetando la distancia óptima entre cada injerto extraído, y con la profundidad adecuada de incisión.
Ventajas.
- Extracción de unidades foliculares mínimamente invasiva.
- Máxima precisión y total aprovechamiento de las unidades extraídas.
- Reducción considerable de la duración de la intervención.
- No hay incisión ni deja cicatriz alguna.
- Menor aplicación de anestesia al paciente y más rápida recuperación.
Limitaciones.
Sin duda alguna cualquiera de las cirugías guiadas que se realizan en la actualidad representan una gran avance, pero en todo momento requieren ser supervisadas, guiadas y controladas por un cirujano experto en la materia. Lo mismo ocurre con la utilización de este robot para la extracción de unidades foliculares que, ineludiblemente, requiere las manos de un experimentado cirujano capilar para realizar la intervención con absolutas garantías para el paciente, así como para el éxito del transplante.
“Este sistema robótico representa una gran ayuda en una parte de la intervención, en concreto para obtener las unidades foliculares, pero es el cirujano capilar y su equipo quienes diseñan y posteriormente colocan minuciosamente esos implantes y, en definitiva, quienes realiza el transplante”, reconoce López Bran. Sin duda alguna este dispositivo representa un avance en el transplante de pelo pero en modo alguno sustituye la pericia y experiencia del cirujano capilar que es quién efectúa estas intervenciones, obteniendo unos resultados absolutamente naturales e indetectables.
Este sistema robótico sólo puede ser aplicado en aquellas personas que han sido diagnosticadas con alopecia androgenética y que tengan el pelo lacio de color negro u oscuro. Esta restricción obedece a que el sistema de imagen que utiliza el robot, por el momento, no identifica los cabellos de color claro.
Contacto.
IMEMA
C/ Juan Hurtado de Mendoza 15 (semiesquina Juan Ramón Jiménez)
28036 – Madrid
Tel. 91 350 14 56
prensa@imema.es
www.imema.es