Los años no pasan en balde: a medida que el reloj avanza, nuestra piel también se hace mayor. Mirarnos a un espejo y aceptar que el tiempo deja huella no es la única solución: los factores de crecimiento plaquetario son pequeñas proteínas que se encuentran en las plaquetas de la sangre y se utilizan para rejuvenecer el rostro.

Los Factores de Crecimiento Plaquetario (FCP) son pequeños fragmentos de proteínas que se encuentran en las plaquetas y son capaces de estimular la acción de los fibroblastos (las sustancias que constituyen fundamentalmente la dermis) regenerando y reparando los tejidos.
“Estos micro fragmentos proteicos (FCP) contribuyen a formar el armazón de sostén de la piel: la dermis”, afirma el médico dermatólogo, Eduardo López Bran.
Los Factores de Crecimiento Plaquetario se pueden aplicar principalmente para rejuvenecer la cara, el escote y las manos, aunque como asegura el doctor del Instituto Médico Estético de Madrid (IMEMA), “fundamentalmente se utiliza para el rejuvenecimiento del rostro”.
El proceso: sencillo y seguro
1. Extracción de una pequeña muestra de sangre de entre 5-10 cc (como la que se obtiene cuando acudimos a hacernos un análisis). La sangre es siempre del propio paciente.
2. Centrifugado de la muestra a 2.000-4.000 revoluciones por minuto durante aproximadamente 10 minutos. Para ello se mezcla la muestra de sangre con cloruro cálcico de manera que hace que se precipite y se separe en dos partes visiblemente detectables: la inferior de color roja (los glóbulos rojos) y una superior de color amarillento formada por las plaquetas (de donde se obtienen los FCP). Tal y como explica a EFEsalud Charo Portillo, enfermera de IMEMA, “el tiempo y las revoluciones a las que se centrifuga la muestra pueden variar en función de si se quiere obtener más líquido o más espeso: a más tiempo y más revoluciones quedará más líquido. Para las infiltraciones en rostro es mejor que quede más líquido, mientras que para aplicar sobre cicatrices o como hidratante ha de estar más espeso, como si fuese un coágulo”.
La enfermera extrae una muestra de sangre de 10 cc a la paciente. EFE
3. Con la ayuda de una pipeta se extrae la zona sobrenadante que contiene las plaquetas y después utilizando la técnica de la mesoterapia se inyecta en las zonas que se quieren rejuvenecer.
4. La mesoterapia consiste en la introducción directa de los Factores de Crecimiento Plaquetario en los lugares donde se pretende mejorar la dermis, con la ayuda de una pistola virtual o una pequeña aguja fina.
La muestra de sangre se introduce en tubos para meterlos en la centrifugadora, 8 minutos a 2.500 revoluciones con 0,25 ml de cloruro cálcico. EFE
El tratamiento se divide en cuatro sesiones; una sesión mensual, y posteriormente una sesión de recuerdo cada seis meses. La duración de cada sesión es corta: “la extracción suele durar medio minuto, la centrifugación de la sangre diez y la infiltración mediante mesoterapia alrededor de quince. Por lo que el proceso global de un sesión suele oscilar entre 20-30 minutos”, aclara el doctor López Bran.
¿Los resultados del tratamiento? Esta técnica mejora la calidad de la piel, la firmeza de la misma y su aspecto. Se logra una piel más joven y turgente al aumentar el grosor de la dermis y mejorar la acción de los fibroblastos.
La enfermera Charo Portillo extrae la parte amarilla con los Factores de Crecimiento Plaquetario que se van a inyectar en el rostro de la paciente. EFE
“Los resultados proporcionan un alto grado de satisfacción en los pacientes: la piel está más luminosa y con mejor tacto”.
Ya desde la primera sesión se puede lograr una discreta mejoría en cuanto a la luminosidad, el tono, la firmeza y el tacto de la piel. A los tres meses los resultados son más apreciables y el rejuvenecimiento más evidente: se regeneran los tejidos, aumenta el grosor de la dermis y la piel está más elástica y lozana.
Hoy en día tanto mujeres como hombres se someten a tratamientos de belleza, pero los Factores de Crecimiento Plaquetario se aplica mayormente en mujeres entre los 45 y los 50 años.
Sin riesgos y combinado con otros tratamientos
“Es un tratamiento absolutamente seguro ya que se utiliza siempre el propio plasma del paciente por lo que no existe riesgo de alergias, rechazo o infección. Se debe realizar en unas condiciones adecuadas y con un especialista preparado”, afirma el dermatólogo.
El avance que supone la aplicación de FCP para el rejuvenecimiento de la piel se encuentra en que se puede realizar una mesoterapia realmente eficaz que hasta ahora no se había conseguido con unos resultados evidentes en la mejora del grosor de la dermis y la elasticidad de la piel.
El doctor Eduardo López Bran inyecta el suero de plaquetas donde se encuentran los Factores de Crecimiento Plaquetario a la paciente, Ana Codón. EFE
El doctor López Bran recomienda que se complemente con otros tratamientos como la toxina botulínica, los láseres de rejuvenecimiento o los rellenos de ácido hialurónico.
Si no queremos ver el reflejo del paso del tiempo, ya sabemos, un arsenal de posibilidades están a nuestro alcance para conseguir una piel rejuvenecida. Y como concluye el dermatólogo, “es un tratamiento natural ya que mejora nuestro rostro pero no modifica la expresión, la fisionomía ni nuestros rasgos”.
El doctor Eduardo López Bran inyecta los Factores de Crecimiento Plaquetario a la paciente. EFE