Las manchas son cambios de color en la piel, pero esta alteración se puede deber tanto a un aumento como a una disminución de la producción de melanina o a la acción de diferentes tipos de problemas vasculares.
Las manchas se pueden manifestar sobre nuestra dermis, también de forma inesperada, sobre todo en la cara, las manos, el tórax y los brazos.
¿Pero qué tipo de manchas hay? Se clasifican en dos grandes grupos: manchas de origen melánico y manchas de origen vascular. Las manchas melánicas se originan por un aumento o disminución de la melanina, pigmento celular
En el caso de aumento, las manchas adquieren un color oscuro: Las más comunes son las pecas, que son manchas en la piel de pequeño tamaño y de color marrón. Los léntigos, que son pequeñas manchas de color marrón claro que aparecen debido a la exposición al sol o procesos de envejecimiento.
Melasma o cloasma, que son el resultado de cambios hormonales o estrés. SI disminuye la melanina las manchas resultantes son blancas, como en el caso del vitíligo, que es una enfermedad autoinmune que se manifiesta como manchas blancas en el rostro y en el reto del cuerpo.
Las manchas vasculares se deben tanto a la dilatación como a la acumulación de vasos sanguíneos de distintos tamaños bajo la piel. Cuatro tipologías son las más frecuentes: Angiomas, comúnmente denominados antojos, que por lo general se forman antes del nacimiento.
Arañas vasculares, que deben su nombre a su forma visual, tienen un punto central rojizo alrededor del cual hay prolongaciones de vasos sanguíneos en forma de patas de araña. Cuperosis, que son vasos sanguíneos dilatados de forma permanente a nivel facial, lo cual produce un enrojecimiento de la piel de las mejillas.
Puntos rubíes, también llamados verruguitas rojas, que son grandes dilataciones vasculares que se observan en la superficie de la piel como puntos o bolas rojas.
Y para finalizar este informativo, la periodista Elena Reinés nos ofrece el CONSEJO IMEMA: «Por lo general solemos caer en el error de proteger nuestra piel solo durante el verano, y aunque es cierto que en los meses más calurosos la incidencia de los rayos solares es mayor, no debemos olvidar cuidar nuestra piel el resto del año».
«Si queremos evitar la aparición de manchas en la piel tendrás que hacer caso a la frase más manida por cualquier dermatólog@: usarás crema solar todos los días del año».
Te invitamos a ver el vídeo completo