El informativo dermatológico de la Clínica IMEMA, presentado por la periodista Elena Reinés, nos informa hoy sobre la alopecia que muestra la zona fronto-parietal del cuero cabelludo masculino y femenino, las famosas entradas; un problema frecuente que, en muchos casos, se puede a solucionar con un trasplante capilar seguro y eficaz con robot Artas. Microinjerto con robot Artas: https://efesalud.com/bran-artas-siemp…
Es un hecho que cada vez son más las personas que optan por esta intervención de vanguardia tecnológica para combatir la calvicie; y aunque afecta mayoritariamente a los hombres, también la sufren las mujeres, de hecho, se ha detectado un aumento significativo de casos femeninos en los últimos años.
En el caso de los varones, las primeras zonas afectadas por la pérdida de densidad, o aquellas que empiezan a clarear en la cabeza, suelen ser las entradas y la coronilla. Por regla general, el primero en advertir que la caída del cabello es muy evidente será el propio damnificado.
La verdad es que los pacientes ya no suelen esperar a que la alopecia sea visible para someterse a un trasplante capilar, ya que hacerlo en las primeras fases de la caída del cabello tiene muchas ventajas: no solo la repoblación de las zonas afectadas pasa más inadvertida, sino que estamos hablando de una solución definitiva, puesto que el pelo trasplantado no vuelve a caerse.
¿En qué consiste un trasplante capilar? Es un tratamiento quirúrgico que permite repoblar las áreas donde ya se ha perdido el pelo o donde ha disminuido la densidad. Para cubrir estas zonas despobladas el cirujano extrae las unidades foliculares necesarias de la zona dadora, que es la parte posterior de la cabeza, en la nuca.
Una vez extraídas y clasificadas todas las unidades foliculares, se lleva a cabo su implantación a través de pequeñas incisiones en el cuero cabelludo de la zona receptora, es decir, en las entradas o zonas calvas.
Para la extracción de estas unidades foliculares se utiliza la técnica FUE con la ayuda robótica de ARTAS, que es el método más avanzado a la hora de realizar un trasplante, ya que es un procedimiento mínimamente invasivo con el cual no quedan cicatrices en la zona de extracción.
En el caso de las entradas, el objetivo será restaurar la línea del cabello rellenando toda la zona despoblada. Habitualmente, se extraen e injertan unas 2.000 unidades foliculares. En los casos más severos se puede incrementar la cantidad de folículos alcanzando las 2.600 unidades.
Y para finalizar este informativo, nos despedimos con el CONSEJO IMEMA: «Para ver el resultado de un trasplante capilar, ya sea en las entradas como en toda la cabeza, tienes que esperar cierto tiempo y ser paciente.
Los pelos comenzará a ser visibles a partir del sexto mes desde la implantación, pero no mostrarán su belleza definitiva hasta los 12 ó 18 meses. Y, como hoy es el Día de San Valentín de 2022, la Clínica IMEMA y EFEsalud desean el amor más sano posible para todos y todas.
Te invitamos a ver el vídeo completo