Mastopexia o elevación de pechos
Eleva y mejora la forma de las mamas caídas y recupera seguridad y
autoestima con unas mamas rejuvenecidas y simétricas.
Ventajas
- Levantamiento y corrección del “pecho caído”
- Incluye biodinamycs y simulación virtual
- Atención especializada
- Mejora tu autoestima y confianza
- Resultados duraderos
- Senos tersos, firmes y del tamaño deseado.
Información técnica
- Anestesia general
- Duración intervención: 1-3 horas
- Hospitalización: 24h
- Vuelta a la actividad cotidiana entre 7 y 15 días
¿Tienes alguna duda?
Pide tu consulta virtual,gratuita y sin compromiso.
¿Qué es una mastopexia o elevación de pecho?
Con el paso de los años, los embarazos, las alteraciones hormonales o los cambios de peso pueden hacer que las mamas adquieran una apariencia “caída”, fenómeno conocido como ptosis mamaria.
La cirugía indicada para elevar y mejorar la forma de las mamas caídas se denomina mastopexia. Además, se puede reducir también el tamaño de la areola en los casos en los que sea muy grande.
Cuando la mama caída, además ha perdido o tiene poco volumen, se puede colocar una prótesis como se puede ver en la mamoplastia de aumento. Si por el contrario el volumen es excesivo, se podrá realizar una mamoplastia de reducción.
¿Cómo se realiza una mastopexia o elevación pecho?
La técnica usada en la mastopexia o elevación de pechos dependerá del tamaño de los senos, del tipo de cicatrización, de la calidad de la piel, de los antecedentes médicos y de las expectativas del paciente. De esta manera, entre los más frecuentes podemos distinguir los siguientes tipos:
- Mastopexia periareolar: Esta técnica se usa cuando la paciente tiene una ptosis leve y solo una pequeña cantidad de piel debe ser extirpada. Permite reducir el tamaño de areola y elevar la mama.
- Mastopexia con cicatriz vertical: en la que la cicatriz resultante quedará alrededor de la areola y baja hasta el surco de la mama. Esta técnica permite una mayor extirpación cutánea así como reducir el tamaño de la areola. Cabe destacar que con esta técnica el tiempo hasta alcanzar el resultado definitivo es mayor.
- Mastopexia con cicatriz en T invertida o ancla: se usa en casos de mamas muy ptósicas y de gran volumen, por lo que es necesario extirpar tejido mamario tanto en el eje vertical como en el horizontal. La cicatriz resultante tiene forma de ancla, comienza alrededor de la areola, baja verticalmente y luego horizontalmente por el pliegue del pecho.
Una vez decidida qué técnica es la que se va a usar, se realiza el marcaje preoperatorio dibujando sobre la piel de la mama el diseño del pecho deseado. A continuación, y bajo anestesia general, se procede a realizar las incisiones cutáneas marcadas previamente, así como la extirpación de la piel sobrante y la remodelación glandular adecuada en cada caso (aumento o reducción). A continuación, se suturan internamente con material reabsorbible. En algunas ocasiones, además, se colocan unos drenajes que evitan la acumulación de líquidos pero que son retirados a los pocos días.
Aunque la duración de la cirugía dependerá de las características de la mama, suele durar entre 1 y 3 horas.
POSTOPERATORIO
Después de la intervención, se coloca un vendaje alrededor de las mamas, que será sustituido posteriormente por un sujetador que deberá llevarse durante el primer mes.
Durante los primeros días puede notar ciertos dolores y molestias, que son fácilmente tratados con analgésicos. En el caso de que en la misma intervención se realice la colocación de una prótesis mamaria, la recuperación podría alargarse.
En cuanto a las cicatrices, su forma y tamaño dependerá de la técnica realizada, piel y tejido extirpados, del uso de implantes… En cualquier caso, pasado un tiempo y con los cuidados adecuados suelen ser muy poco visibles.
¿Para qué se utiliza la mastopexia o elevación de pechos?
- Para corregir asimetrías o diferencias de tamaño y/o forma.
- Para mejorar o rejuvenecer el pecho tras los cambios debidos a la edad, cambios de peso y lactancia materna, entre otros.
- Como complemento a una mamoplastia de aumento.
- Para corregir las mamas caídas.
¿Cuáles son las ventajas de la mastopexia o elevación de pechos?
- Levantamiento y corrección del “pecho caído”.
- Mejora tu autoestima y confianza.
- Resultados duraderos.
- Senos tersos, firmes y del tamaño deseado.
¿Qué puedes esperar de la mastopexia o elevación de pechos?
Los resultados son bastante duraderos. Comienzan a ser visibles a partir del tercer mes, aunque para los resultados definitivos habrá que esperar hasta los 10 meses, cuando se haya recuperado totalmente. Sin embargo, hay que tener presente que el paso de los años, los embarazos y la función de la gravedad seguirán actuando en los senos.